Paso a paso: Cómo tramitar la sucesión intestada por vía notarial
¿Necesitas tramitar una herencia sin testamento en Perú? Te explicamos paso a paso cómo hacer la sucesión intestada por vía notarial. Requisitos y costos.
DERECHO DE FAMILIA
Gines Barrios Alderete
9/1/20254 min read


El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil, y las gestiones legales que le siguen pueden parecer abrumadoras. Una de las situaciones más comunes es cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento. En este escenario, la ley peruana establece un camino para determinar quiénes son los herederos legales: la sucesión intestada.
En Barrios Romero Abogados & Consultores, sabemos que la claridad y el acompañamiento son esenciales. Por eso, hemos creado esta guía detallada para explicarte, paso a paso, cómo tramitar la sucesión intestada por la vía notarial, una opción más rápida y sencilla que la judicial..
¿Qué es exactamente la sucesión intestada?
La sucesión intestada, también conocida como declaratoria de herederos, es el proceso legal que se realiza para identificar y declarar formalmente a los herederos de una persona que falleció sin dejar un testamento válido. La ley establece un orden de prioridad para heredar.
¿Quiénes son los herederos forzosos?
Según el Código Civil peruano, el orden de sucesión es el siguiente:
Primer Orden: Hijos y demás descendientes, y el cónyuge o conviviente (con unión de hecho declarada).
Segundo Orden: Padres y demás ascendientes.
Tercer Orden: Hermanos.
Cuarto Orden: Tíos y sobrinos.
Quinto Orden: Primos hermanos.
Es importante destacar que la existencia de herederos de un orden excluye a los de los órdenes siguientes.
Requisitos indispensables para la vía notarial
Para poder iniciar el trámite de sucesión intestada ante un notario, es fundamental que todos los posibles herederos estén de acuerdo. Si existe algún conflicto o desacuerdo, el caso deberá resolverse por la vía judicial.
La documentación que necesitarás reunir es la siguiente:
Copia simple del DNI del solicitante.
Partida de defunción original del causante (el fallecido).
Partida de matrimonio original y actualizada (si el causante era casado).
Partidas de nacimiento originales de los hijos.
Partida de nacimiento del causante (si los herederos son los padres).
Certificado Negativo de Sucesión Intestada (expedido por SUNARP).
Certificado Negativo de Testamento (expedido por SUNARP).
Relación de los bienes conocidos del causante.
Reunir estos documentos puede ser confuso
En Barrios Romero Abogados & Consultores te ayudamos a gestionar toda la documentación necesaria.
Paso a paso: El trámite de sucesión intestada notarial
El procedimiento notarial es claro y se desarrolla en las siguientes etapas:
Presentación de la solicitud: El heredero interesado (o todos ellos) presenta una solicitud ante un notario público de la provincia del último domicilio del causante. Esta solicitud debe estar autorizada por un abogado.
Anotación preventiva y publicaciones: El notario notifica a los otros herederos y ordena la publicación de un aviso en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación. Esto permite que cualquier persona que se considere con derecho a heredar pueda presentarse. Simultáneamente, se solicita la anotación preventiva de la sucesión en los Registros Públicos.
Plazo de espera: Se debe esperar un plazo de 15 días hábiles desde la última publicación para que se apersonen quienes se consideren con derecho a la herencia.
El Acta de declaratoria de Herederos: Si no se presenta ninguna oposición durante el plazo, el notario redactará un acta notarial declarando herederos a quienes hayan acreditado su vínculo con el causante.
Inscripción definitiva en Registros Públicos: Finalmente, el notario envía el acta a los Registros Públicos (SUNARP) para su inscripción. Con esta inscripción, los herederos quedan formalmente reconocidos y pueden disponer de los bienes de la herencia (propiedades, vehículos, cuentas bancarias, etc.)
Costos y Plazos del Trámite
Plazo: El proceso de sucesión intestada por vía notarial suele durar entre 2 y 4 meses, siempre que no surjan complicaciones.
Costos: Los costos varían según la notaría y los honorarios del abogado. Incluyen los gastos notariales, las publicaciones en los diarios y las tasas registrales en SUNARP.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si un heredero no está de acuerdo con hacer el trámite?
Si hay conflicto, el proceso no puede hacerse en notaría. Deberá iniciarse un proceso judicial, que es más largo y costoso.
¿Puedo iniciar el trámite si los bienes están en otra ciudad?
Sí. El trámite se inicia en el último domicilio del fallecido, sin importar dónde se encuentren los bienes.
¿Un conviviente tiene derecho a heredar?
Sí, siempre y cuando su unión de hecho haya sido reconocida e inscrita en los Registros Públicos antes del fallecimiento del causante.
Conclusión: Asegura tu patrimonio familiar con asesoría experta
La sucesión intestada es un trámite esencial para formalizar la transferencia del patrimonio de un ser querido a sus herederos legales. Optar por la vía notarial es la forma más eficiente de lograrlo, siempre que exista consenso familiar.
La guía de un abogado especialista no solo agiliza el proceso, sino que también previene errores y protege los derechos de todos los involucrados.
En Barrios Romero Abogados & Consultores, estamos listos para acompañarte. Contáctanos y recibe la asesoría legal que necesitas para asegurar tu legado familiar.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Agenda hoy mismo una consulta con nuestro equipo y recibe la orientación legal que necesitas, de forma clara y personalizada.